La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Celebremos el Dia de los Parques Nacionales
El Dia de los Parques Nacionales conmemora la donación de tierras que realizó el explorador y geógrafo Francisco Moreno al estado argentino en 1903. Esta donación dio origen al Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional de Argentina y uno de los más importantes de América del Sur.
EFEMÉRIDES 06/11/2023
El Día Nacional de los Parques Nacionales se celebra en Argentina el 6 de noviembre. La fecha conmemora la donación de tierras que realizó el explorador y geógrafo Francisco Moreno al estado argentino en 1903. Esta donación dio origen al Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional de Argentina y uno de los más importantes de América del Sur.
El Día Nacional de los Parques Nacionales es una oportunidad para celebrar la belleza y la importancia de estos espacios naturales. Los parques nacionales brindan un hogar a una gran diversidad de flora y fauna, y desempeñan un papel vital en la protección del medio ambiente.
En Argentina, existen 34 parques nacionales, que abarcan una amplia gama de ecosistemas, desde las montañas de los Andes hasta las selvas tropicales del norte. Estos parques nacionales son visitados por millones de personas cada año, que vienen a disfrutar de la naturaleza, practicar actividades recreativas y aprender sobre el medio ambiente.
Este año, el Día Nacional de los Parques Nacionales se celebra bajo el lema "Parques Nacionales: 120 años de conservación". La Administración de Parques Nacionales ha organizado una serie de actividades para celebrar esta fecha, incluyendo caminatas, campamentos y charlas educativas.
A continuación se presentan algunos de los parques nacionales más populares de Argentina:
- Parque Nacional Iguazú: Hogar de las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo.
- Parque Nacional Los Glaciares: Hogar de los glaciares Perito Moreno y Upsala, dos de los glaciares más grandes de América del Sur.
- Parque Nacional Nahuel Huapi: Un parque de montaña con bosques, lagos y montañas.
- Parque Nacional El Palmar: Un parque de llanura con bosques de palmeras.
- Parque Nacional Talampaya: Un parque desértico con formaciones geológicas únicas.
Los parques nacionales son un tesoro nacional que debemos proteger. Visite un parque nacional este año y ayude a celebrar su importancia.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

Tolhuin realizó la 3ra Mesa de Trabajo del Fondo Juvenil de Acción Climática
La jornada tuvo como eje el análisis en profundidad de los proyectos presentados, evaluando especialmente los presupuestos necesarios para su implementación.

LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA Y EL TEATRO NACIONAL CERVANTES CONVOCARÁN A AUDICIONES DE ACTRICES Y ACTORES PARA LA OBRA “LA ESPUMA DEL MAR”
La iniciativa, que es parte del programa Produce en el País que impulsa el Teatro Nacional Cervantes en coproducción con la Municipalidad de Ushuaia, buscará actrices y actores radicados en la provincia para representar a los personajes de la obra “La espuma del mar” escrita por Carlos Diviesti que contará con la dirección de Victoria Lerario.