
Ushuaia refuerza su compromiso con el ordenamiento y saneamiento del Cañadón No Me Olvides
La Municipalidad de Ushuaia impulsa el ordenamiento y saneamiento del Cañadón No Me Olvides junto a vecinos, garantizando un hábitat más justo y digno.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Daniel González, analizó la compleja situación económica que afecta a los negocios, marcada por una fuerte caída en las ventas, el aumento de costos y la feroz competencia de las compras online.
PROVINCIALES09/09/2025Desde ecovida 2.0 Nueva Generación Radio Publica Fueguina dialogamos con Daniel González vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, quien nos brindo detalles sobre la difícil situación que atraviesan los comercios locales.
Los comercios de Ushuaia atraviesan un momento crítico caracterizado por una pronunciada caída en el consumo, que configura lo que desde el sector empresarial local se describe como una "tormenta perfecta". Así lo explicó Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, en un detallado análisis de la situación actual.
González confirmó la preocupante tendencia que afecta a la mayoría de los rubros: "Principalmente han caído las ventas con respecto a porcentajes interanuales". Señaló que el poder adquisitivo de la gente ha disminuido notablemente y que el consumo se sostiene, en gran medida, a través de las tarjetas de crédito, las cuales "en algún momento llegan a su consumo total".
Si bien la relativa estabilización de la inflación fue recibida como una buena noticia, rápidamente fue opacada por el problema central: la abrupta retracción del consumo.
González remarcó que la competencia con las plataformas de venta online afecta a varios rubros locales. A este escenario se suman altos costos de servicios, fletes y aumentos de precios heredados de la inflación.
“Se generó una tormenta perfecta: precios altos, aumento de costos y bajo consumo. En otro contexto, con mayor volumen de ventas, se podría compensar, pero hoy no hay consumo”, describió.
La situación ha llevado a muchos comerciantes a una encrucijada similar a la vivida durante la pandemia: utilizar sus ahorros para sostenerse, hasta que se ven forzados a "cerrar o reconvertirse".
Ante este panorama, la esperanza está puesta en un sector clave para la economía fueguina: el turismo. "Somos una ciudad que vivimos en gran medida del ingreso al turismo; eso es dinero de otra economía que viene a gastarse a esta provincia, eso es genuino", recalcó González.
Hizo un llamado a valorar al sector: "A veces como locales renegamos al turismo y en realidad lo que hay que valorar es que el turista nos elige y trae ingresos de otras economías". Destacó que, a diferencia de los recursos no renovables, el turismo es un ingreso continuo y sostenible que "hay que cuidar". La expectativa ahora está puesta en que "la temporada de verano crezca un poco más el consumo".
"Somos una ciudad que vivimos en gran medida del ingreso al turismo; eso es dinero de otra economía que viene a gastarse a esta provincia, eso es genuino"
Frente a la crisis, desde la Cámara de Comercio se incentiva a los afiliados a realizar promociones para generar volumen de ventas. Además, González anunció una acción concreta para impulsar las ventas previo a la temporada alta: "Tenemos un programa para el mes de noviembre donde vamos a aplicar un día de descuentos".
"Invitamos a todos los comercios que se puedan sumar a esta nueva propuesta, para que sean parte de un día de fiestas y descuentos comerciales en toda la ciudad", concluyó el vicepresidente.
La Municipalidad de Ushuaia impulsa el ordenamiento y saneamiento del Cañadón No Me Olvides junto a vecinos, garantizando un hábitat más justo y digno.
“las jornadas fueron muy fructíferas y brindaron un espacio de diálogo para abordar problemáticas ambientales compartidas, como el impacto del cambio climático en los glaciares y la gestión del agua”.
La Asamblea del CFT fue encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto al presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan; el ministro de Cultura y Deporte de la provincia anfitriona, Guido Romero; y la presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, y contó con el cierre del gobernador Marcelo Orrego.
Cada 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul. Descubre por qué es clave para la salud, los beneficios de un aire puro y cómo reducir la contaminación atmosférica.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.