
LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA ACOMPAÑARÁ LA EXPOSICIÓN “SENDEROS DE PAPEL, EL CAMINO DEL ARTISTA NATURALISTA” EN LA ANTIGUA CASA BEBAN
La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre




La tecnología GNSS (Sistema Satelital de Navegación Global) antes era referida como GPS, Sistema de Posicionamiento Global (haciendo referencia al sistema de norteamericano).
PROVINCIALES06/09/2025
ecovida ambiente
En el marco del proyecto COFECYT 2022 “Instalación de Estaciones de Tecnología Geoespacial GNSS permanente e Infraestructura de Datos Espaciales en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.” se instaló y quedó en funcionamiento una nueva estación permanente GNSS denominada PIBV (Paso Internacional Bella Vista), ubicada en la zona de Radman en terrenos de la Ea. San José.
La tecnología GNSS (Sistema Satelital de Navegación Global) antes era referida como GPS, Sistema de Posicionamiento Global (haciendo referencia al sistema de norteamericano). El cambio de nombre obedece a que contempla todas las constelaciones de satélites, Galileo de la Agencia Espacial Europea, GLONASS de Federación de Rusia, BeiDou de República Popular China además de la Navstar- GPS de los Estados Unidos, lo que mejora notablemente la calidad del posicionamiento.
La nueva estación permitirá una mejora sustancial en el marco de referencia nacional sobre Tierra del Fuego AeIAS. También facilitará algunas de las tareas de campo que realizan los profesionales de la agrimensura y de otras actividades que requieren georreferenciación precisa como por ejemplo la industria petrolera, los proyectos científicos, la explotación ganadera entre otros.
Personal de la Estación Astronómica Río Grande, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata y de la Dirección General de Catastro de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS han trabajado con gran compromiso para tener instalada y funcional esta nueva estación permanente, la cuarta operativa en la Isla Grande, robusteciendo la red local provincial.
El proyecto está liderado por el Dr. Eric Marderwald, responsable de la Estación Astronómica Río Grande y por el Agrimensor Martín Eladio Ibarra Medina, Director General de Catastro de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).
La estación funciona en un esquema continuo enviando los datos en forma automática, vía Internet, a la Estación Astronómica Río Grande. En el marco del proyecto está contemplado que esta estación pase a formar parte de la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo, RAMSAC, administrada por el Instituto Geográfico Nacional. Tierra del Fuego AeIAS se constituye así en una de las provincias con mayor densidad de estaciones permanentes GNSS.
Es de destacar que el receptor GNSS que se instaló en el paso internacional fue diseñado y ensamblado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) bajo la supervisión del Dr. Luciano Mendoza. La estación no solo almacena y transfiere todos los observables que permiten el post procesamiento a nivel milimétrico sino que además transmite con un protocolo que permite el posicionamiento preciso en tiempo real en un entorno de algunas decenas de kilómetros.
En el marco del mismo proyecto se encuentra previsto el montaje de una estación permanente más en la zona de la Isla Grande (San Sebastián). Esto configurará sin lugar a dudas una situación muy favorable para el desarrollo proyectos y de trabajos que involucren la georreferenciación precisa.
Este tipo de tecnologías de posicionamiento constituyen una herramienta clave para el mejoramiento de la infraestructura de datos espaciales en la Provincia que es la base para la toma de decisiones y definiciones estratégicas en el territorio.



La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego organiza un seminario virtual sobre salud mental y suicidio desde la mirada del psicoanálisis. La actividad se realizará los sábados 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre, con inscripción abierta a toda la comunidad.

La Justicia pone lupa sobre los derechos animales. La Escuela Judicial de la provincia no solo forma jueces; ahora también será el epicentro de la defensa legal de los Animales No Humanos. Con la creación de este Observatorio, un hecho sin precedentes, el Poder Judicial da un paso monumental. En ARAF lo vivimos como la materialización de una lucha de años: la ley se alía con la vida.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Conocé las principales causas, consecuencias y acuerdos globales frente a la crisis climática, y descubrí qué acciones podés tomar hoy para cuidar el planeta.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.