
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Hoy, Entre Ríos tiene -a consecuencia de estas irresponsables gestiones- numerosísimos problemas socioambientales de diversa índole y que seguro atraen la atención y preocupación de la mayoría de la sociedad. Pero quiero referirme a uno que quizás -si bien genera muchísima indignación- no ha provocado todavía una reacción social a la altura de la gravedad que implica.
NACIONALES09/06/2025POr Gabriel Bonomi
Quienes me conocen, saben que -además de docente y comunicador- soy naturalista, que amo y protejo a la fauna autóctona, al ambiente y a toda la biodiversidad. También saben que he sido crítico -profundamente crítico- de las políticas públicas en materia ambiental que han llevado a cabo los sucesivos gobiernos de Entre Ríos sin importar el color político que estos ostenten.
Hoy, Entre Ríos tiene -a consecuencia de estas irresponsables gestiones- numerosísimos problemas socioambientales de diversa índole y que seguro atraen la atención y preocupación de la mayoría de la sociedad. Pero quiero referirme a uno que quizás -si bien genera muchísima indignación- no ha provocado todavía una reacción social a la altura de la gravedad que implica.
Me refiero a una decisión del Gobierno de Rogelio Frigerio que realmente indigna y avergüenza a todos los entrerrianos que amamos y protegemos a los animales y el ambiente: la autorización de la matanza de aves autóctonas.
Con estudios pagados por los cotos de caza, sin capacidad para controlar las matanzas, sin participación ciudadana en la toma de decisiones, con contundentes antecedentes judiciales de INCONSTITUCIONALIDAD y -lo que es aun peor- en una sospechosa connivencia con los propietarios de los cotos, el Gobierno entrerriano dio luz verde a una CRUEL Y TERRIBLE MATANZA para favorecer -sí, leyeron bien, favorecer- al MACABRO "TURISMO" de los cotos de caza que trae cazadores extranjeros a masacrar a nuestras aves autóctonas, que son -en definitiva- PATRIMONIO NATURAL DE TODOS LOS ENTRERRIANOS.
No ahondaré en mayores detalles. Que al lector le baste esta resumida explicación para sacar sus propias conclusiones y, principalmente, para abrir los ojos ante semejante injusticia y crueldad. Y al Gobernador, solo pedirle que -si realmente quiere a esta provincia- DETENGA YA MISMO esta insoportable matanza.... que nos avergüenza a todos los entrerrianos.
Fuente: Ceydas
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas
Los trabajos incluyeron el tendido de redes de agua y cloacas, las conexiones domiciliarias, la construcción de dos estaciones de bombeo cloacal y la provisión eléctrica para las mismas, en articulación con la Dirección Provincial de Energía.