
Se vienen las II Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Antárticas (II JoCSHA)
Las II Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Antárticas (II JoCSHA) se llevarán a cabo del 4 al 6 de octubre de 2023 en la ciudad de Ushuaia, Argentina.
Fue en el marco del II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático. Esta herramienta permitirá establecer estrategias y políticas de las distintas actividades para la adaptación y mitigación a este fenómeno, en las diferentes áreas que conforman el territorio provincial.
MEDIO AMBIENTE 01 de octubre de 2023La Secretaría de Ambiente junto a la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación (MAyDS), presentaron los avances del Plan Provincial y Nacional de Respuesta de Cambio Climático.
En ese sentido, la secretaria de Ambiente, Eugenia Alvarez expresó que “este trabajo no podría haber sido posible sin el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y por supuesto, de todos los agentes de la Secretaría de Ambiente y otros entes gubernamentales. Nosotras tenemos el honor de presentar este avance, que es producto de una construcción colaborativa entre los distintos actores del territorio”.
Por su parte, la directora Nacional de Cambio Climático, comentó que “se viene desarrollando hace tiempo en conjunto con la Secretaría de Ambiente, en esta suerte de experimento en el que intentamos articular la política nacional con las políticas provinciales, en el marco de la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático y que enmarca también el ejercicio que venimos llevando adelante con las 24 jurisdicciones”.
Respecto a los avances del Plan, la Secretaria Alvarez precisó que “se realiza en base a los diagnósticos en el territorio para luego transformarlos en acciones, políticas y proyectos en combinación con los sectores y actores. Lo más interesante de esto, es que tiene una gran variedad de conductores que tienen que estar todo el tiempo activos ejecutando y reportando el avance de sus medidas”.
“Nuestro plan tiene actualmente 33 medidas, de las cuales 13 son de adaptación, 6 de mitigación y 14 están combinadas, es decir, que desde su perspectiva de implementación van a poder afectar y ayudar a hacer sinergia entre ambos componentes. Asimismo, 24 de estas 33 ya están en distintos niveles de implementación, lo cual pone en evidencia que no hace falta esperar al plan escrito para ir canalizando parte de las iniciativas de las distintas áreas de gobierno e ir generando transformaciones y sinergias positivas en el territorio” aseguró.
La funcionaria provincial dijo que “lo más importante a considerar, es que independientemente del aporte nacional o mundial que hagamos en materia de emisiones, el cambio climático nos va a llegar igual, y tenemos que desarrollar la capacidad para adaptarnos como sociedad, logrando minimizar sus efectos negativos”.
“No deben quedar dudas que el cambio climático es real, que lo estamos transitando y que está en manos de todos nosotros desde el rol que ocupamos en ese escenario, hacer nuestra contribución positiva y prepararnos ante este tipo de fenómenos” concluyó.
Fuente: Secretaria de Comunicación Gobierno de TDF
Las II Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Antárticas (II JoCSHA) se llevarán a cabo del 4 al 6 de octubre de 2023 en la ciudad de Ushuaia, Argentina.
A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.
Ushuaia dio la bienvenida a un nuevo nicho económico-turístico gracias al turismo de eventos masivos, una gran oportunidad para la ciudad. Se vivieron jornadas de festejo en este hecho histórico e icónico.