![La-agroecologia-1200x754-1-1000x562-1[1]](/download/multimedia.normal.82b232641159ff84.TGEtYWdyb2Vjb2xvZ2lhLTEyMDB4NzU0LTEtMTAwMHhfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La agroecología se afianza como modelo productivo con experiencia en la región
Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud
El Día Internacional de Conciencia sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
EFEMÉRIDES 29 de septiembre de 2023El Día Internacional de Conciencia sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos se celebra el 29 de septiembre de cada año. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
La pérdida y el desperdicio de alimentos es un problema global que tiene un impacto significativo en el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la economía. Se estima que cada año se pierden o desperdician alrededor de un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano.
La pérdida y el desperdicio de alimentos se produce en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Las causas incluyen prácticas agrícolas ineficientes, transporte y almacenamiento inadecuados, y comportamientos de consumo poco sostenibles.
Hay una serie de cosas que se pueden hacer para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, como:
Mejorar la eficiencia de la producción agrícola: Esto se puede lograr mediante el uso de técnicas de agricultura sostenible, como la rotación de cultivos y la conservación del agua.
Reducir las pérdidas durante el transporte y el almacenamiento: Esto se puede lograr mediante el uso de envases y embalajes más eficientes.
Promover un consumo más sostenible: Esto se puede lograr mediante la educación y la sensibilización sobre el problema.
La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos es un desafío complejo, pero es un esfuerzo que vale la pena. Al reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, podemos contribuir a la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad.
Aquí hay algunos consejos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en el hogar:
Al seguir estos consejos, puede ayudar a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y hacer su parte para un mundo más sostenible.
Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud
El evento tendrá lugar en La morada del Lago Casa Refugio contara con una serie de charlas cuyo eje principal será la Cultura del Bosque. Habrá merienda, con infusiones de plantas nativas y cositas dulces y saladas para acompañar. Con la llegada de la tarde se inician las presentaciones de artísticas de nuestra isla.
En esta temporada, son aproximadamente 20 las variedades de verduras y frutos que se van a estar entregando desde el Municipio para promover y continuar impulsando el desarrollo de la soberanía alimentaria en nuestra ciudad.
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.