
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
Las II Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Antárticas (II JoCSHA) se llevarán a cabo del 4 al 6 de octubre de 2023 en la ciudad de Ushuaia, Argentina.
PROVINCIALES29/09/2023Las jornadas son organizadas por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), en el marco de la Maestría en Estudios Antárticos. Tienen como objetivo promover el intercambio y la socialización de los resultados de investigaciones que se desarrollan en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades antárticas.
Los temas que se abordarán en las jornadas incluyen:
Historia y política antártica: La historia de la exploración, la investigación y la explotación antártica. Los acuerdos internacionales y la gobernanza antártica.
Medio ambiente antártico: El impacto del cambio climático en la Antártida. La biodiversidad antártica.
Cultura y sociedad antártica: La presencia humana en la Antártida. Las percepciones y representaciones de la Antártida.
Las jornadas están abiertas a investigadores, estudiantes y profesionales de las ciencias sociales y humanidades. Las inscripciones se pueden realizar a través del sitio web de las jornadas.
El programa completo de las jornadas se puede encontrar en el sitio web de la UNTDF.
Las II JoCSHA son una oportunidad para conocer los últimos avances en la investigación antártica en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades. También son una oportunidad para discutir los desafíos y oportunidades de la investigación antártica en el contexto del cambio climático y la creciente presencia humana en la región.
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
Según los datos del Observatorio Vial elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial SIGIVIS/ANSV, en el tramo de la Ruta Nacional N°3, entre los meses de mayo a septiembre, se registró un total de 37 siniestros durante el Operativo Invierno Seguro 2025.
La artista visual argentina inauguró su quinta muestra en el Museo del Fin del Mundo, una exposición que combina arte, emoción y solidaridad, con parte de la recaudación destinada al CAD Ushuaia.
Este dato es el resultado de la evolución de mapas de cobertura y uso del suelo entre 1985 y 2024 generado por MapBiomas Argentina y difundido por Fundación Vida Silvestre Argentina
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad