"PERIODISMO AMBIENTAL"

Laura Colazo participó de la apertura del II Congreso Provincial sobre Cambio Climático

La Legisladora del Partido Verde de Tierra del Fuego celebró la realización de este tipo de congresos que abordan los impactos del Cambio Climático desde la ciencia. Además, remarcó la importancia de que la provincia ya cuenta con una ley de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, impulsada por la propia legisladora Colazo.

PROVINCIALES 29 de septiembre de 2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
Laura Colazo - Legisladora
Laura Colazo - Legisladora

La legisladora del Partido Verde de Tierra del Fuego María Laura Colazo participó este miércoles por la mañana de la apertura del II Congreso Provincial sobre Cambio Climático que se lleva a cabo el 27 y 28 de septiembre en la Fábrica de Talento de Ushuaia.

Presente en el acto de inauguración del evento, la parlamentaria remarcó que “es importante participar de estos congresos en los que se trabaja y se abordan cuestiones vinculadas al Cambio Climático desde una  perspectiva científica”. Asimismo, remarcó la importancia del “marco jurídico y legislativo para brindar y proveer herramientas a los gobiernos en la lucha contra el Cambio Climático” y en este sentido indicó que “desde el Partido Verde se trabajó en esta ley ambiental sumamente importante para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

La Ley Provincial N°1470 de Gestión Integral para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático impulsada por la legisladora Colazo fue sancionada y promulgada en diciembre de 2022. Sobre la misma, Colazo destacó que “Tierra del Fuego cuenta con esta herramienta legislativa que contribuye a una mejor gestión para la adaptación y mitigación del Cambio Climático con una perspectiva local”. También expresó que aguarda con expectativas que en las próximas semanas finalice su reglamentación y la puesta en funcionamiento de las comisiones que la ley propone crear para mejorar la gobernanza del Cambio Climático en la provincia; aumentar la participación de la ciudadanía y las herramientas que ayudan al gobierno provincial y local para luchar contra el Cambio Climático.

 La ley de Cambio Climático de Tierra del Fuego es una iniciativa que da marco normativo provincial complementario a la Ley nacional N°27.520 que establece presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias en la lucha contra el Cambio Climático.

Los puntos principales de esta ley en Tierra del Fuego es que establece la creación de un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático con estrategias y herramientas para una gestión sostenible y contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero y la transición hacia la eficiencia energética.

Además, promueve la participación ciudadana, el acceso a la información y educación ambiental en relación al Cambio Climático.

Fuente: Prensa Legisladora Laura Colazo 

Te puede interesar
CASA DE ADOBE

Aldeas ecológicas, tendencia en el mundo

ecovida ambiente
MUNDO 21 de septiembre de 2023

A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.

Lo más visto
Captura de pantalla (377)

INTA Presentó el libro "Donde esta mi Bosque"

ecovida ambiente
NACIONALES 21 de noviembre de 2023

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email