Memoria del Holocausto y Educación 2025

La memoria del Holocausto salvaguarda los recuerdos de los supervivientes y su testimonio de cómo era la vida antes del Holocausto: recuerdos de comunidades pujantes, de tradiciones, de esperanzas y sueños, de seres queridos que no sobrevivieron.

EFEMÉRIDES 27/01/2025ecovida ambienteecovida ambiente
01-27_dia-victimas-holocausto_judios-hungaros_m

En 2025 se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto. 

Hace ochenta años, en respuesta a las atrocidades de la guerra y el Holocausto, los gobiernos de todo el mundo crearon las Naciones Unidas y se comprometieron a trabajar juntos para construir un mundo justo en el que se consagraran los derechos humanos y todos pudieran vivir con dignidad y en paz.

En reconocimiento de este año tan importante, el Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas ha elegido como tema principal para 2025 "La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos". 

El tema refleja la importancia fundamental de la memoria del Holocausto en un momento como el actual, en el que la dignidad y los derechos humanos de las personas que viven en otras partes del mundo se ven atacados a diario. 

El Holocausto demuestra lo que ocurre cuando triunfan el odio, la deshumanización y la indiferencia. 

Su recuerdo es un baluarte contra el menosprecio de la humanidad, y un llamamiento a la acción colectiva para garantizar el respeto de la dignidad y los derechos humanos, y el derecho internacional que los protege. 

"La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos". 

La memoria del Holocausto salvaguarda los recuerdos de los supervivientes y su testimonio de cómo era la vida antes del Holocausto: recuerdos de comunidades pujantes, de tradiciones, de esperanzas y sueños, de seres queridos que no sobrevivieron. 

Salvaguardar la historia dignifica a quienes los nazis y sus colaboradores trataron de destruir. 

La memoria del Holocausto es una victoria contra los nazis y sus colaboradores, y contra todos los que intentan continuar su legado difundiendo el odio, la distorsión y la negación del Holocausto en el siglo XXI. 

Te puede interesar
dia-internacional-del-periodista-por-que-se-celebra-el-8-de-septiembre_416x234

7 de junio: Día del Periodista, un homenaje al origen de la prensa nacional

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/06/2025

El diario surgió como un instrumento clave en plena etapa independentista, con el objetivo de difundir las ideas revolucionarias y comunicar las resoluciones del flamante gobierno patrio. En un contexto donde la mayoría de la población era analfabeta y no existían medios masivos, Moreno comprendió el valor estratégico de la prensa como herramienta política y de concientización ciudadana.

Dia-Mundial-de-los-Oceanos

Día Mundial de los Oceános 2025

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 06/06/2025

Somos World Oceans Day Argentina, un colectivo independiente de profesionales multidisciplinarios comprometidos con la biodiversidad y la protección de los océanos, y en junio celebramos junto a Naciones Unidas el Día Mundial de los Océanos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email