
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




La memoria del Holocausto salvaguarda los recuerdos de los supervivientes y su testimonio de cómo era la vida antes del Holocausto: recuerdos de comunidades pujantes, de tradiciones, de esperanzas y sueños, de seres queridos que no sobrevivieron.
EFEMÉRIDES 27/01/2025
ecovida ambiente
En 2025 se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto.
Hace ochenta años, en respuesta a las atrocidades de la guerra y el Holocausto, los gobiernos de todo el mundo crearon las Naciones Unidas y se comprometieron a trabajar juntos para construir un mundo justo en el que se consagraran los derechos humanos y todos pudieran vivir con dignidad y en paz.
En reconocimiento de este año tan importante, el Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas ha elegido como tema principal para 2025 "La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos".
El tema refleja la importancia fundamental de la memoria del Holocausto en un momento como el actual, en el que la dignidad y los derechos humanos de las personas que viven en otras partes del mundo se ven atacados a diario.
El Holocausto demuestra lo que ocurre cuando triunfan el odio, la deshumanización y la indiferencia.
Su recuerdo es un baluarte contra el menosprecio de la humanidad, y un llamamiento a la acción colectiva para garantizar el respeto de la dignidad y los derechos humanos, y el derecho internacional que los protege.
"La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos".
La memoria del Holocausto salvaguarda los recuerdos de los supervivientes y su testimonio de cómo era la vida antes del Holocausto: recuerdos de comunidades pujantes, de tradiciones, de esperanzas y sueños, de seres queridos que no sobrevivieron.
Salvaguardar la historia dignifica a quienes los nazis y sus colaboradores trataron de destruir.
La memoria del Holocausto es una victoria contra los nazis y sus colaboradores, y contra todos los que intentan continuar su legado difundiendo el odio, la distorsión y la negación del Holocausto en el siglo XXI.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

En el marco de su 48 aniversario, el Instituto invita a marplatenses y turistas a participar de una muestra de ciencia en su estacionamiento, ubicado en el ingreso a la Escollera Norte.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.