
Taller de autobombas para incendios forestales y de interfase en El Bolsón
En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.




El Primer viaje de turismo a la Antártida Argentina partió desde Ushuaia el 16 de enero de 1958 con 98 pasajeros a bordo del buque ARA Les Eclaireurs al mando del capitán de corbeta Eduardo G. Llosa visitando los Destacamentos Navales Decepción, Teniente Cámara en la bahía Luna, Jubany (actual base Carlini) en caleta Potter, Almirante Brown y Melchior.
NACIONALES16/01/2025
ecovida ambiente
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, destacó la importancia del Día del Turismo Antártico Argentino. El año pasado, el Concejo Deliberante, declaró a Ushuaia, capital del turismo Antártico tomando como fecha el 16 de enero en conmemoración al Primer viaje de turismo a la Antártida Argentina que partió desde Ushuaia.
El Primer viaje de turismo a la Antártida Argentina partió desde Ushuaia el 16 de enero de 1958 con 98 pasajeros a bordo del buque ARA Les Eclaireurs al mando del capitán de corbeta Eduardo G. Llosa visitando los Destacamentos Navales Decepción, Teniente Cámara en la bahía Luna, Jubany (actual base Carlini) en caleta Potter, Almirante Brown y Melchior. El grupo de pasajeros que formó parte del viaje puso una placa conmemorativa en la casa principal del Destacamento Decepción por ser el primer lugar de la Antártida donde desembarcaron.
La ciudad de Ushuaia constituye la principal base de operaciones, como puerto base y en menor medida como puerto de escala, inicio o fin del itinerario a la Antártida. Tiene como virtud su condición geográfica, puerto natural de aguas profundas y los servicios de apoyo. El emplazamiento del puerto es considerado estratégico tanto por su cualidad de posibilitar la integración bioceánica (Atlántico - Pacífico) como por ser el puerto más próximo a la Península Antártica. La capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (TDFAeIAS), que se encuentra a 1.000km de distancia de la península antártica, interviene como puerta de entrada en el ámbito internacional compitiendo con otras ciudades que también promueven accesos a la Antártida como Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 3.600km, Hobart (Australia) 2.200km, Christchurch (Nueva Zelanda) 2.250km y Punta Arenas (Chile) 1.500 km.
El turismo antártico es aquella la actividad comercial que involucra el desplazamiento de personas al sur de los 60º S o Área del Tratado Antártico, con motivos de ocio y con especial atención a motivaciones relacionadas con la vida silvestre, paisajes dramáticos, interés en la ciencia y en la historia de la exploración.
Ushuaia, como puerta de entrada marítima a la Antártida, es la ciudad más activa a partir de los años ’90, representando el 90 % del tránsito mundial de buques de turismo antártico aproximadamente.
Según el informe sobre flujos de visitantes y de buques de turismo antártico que operaron en el puerto de Ushuaia durante la temporada 2023/2024, se contabilizaron 173.211 cruceristas en el Puerto de Ushuaia, 21 % más que la temporada anterior y 99.359 tripulante. Es importante destacar el rol del Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, ya que ha incidido en el incremento de arribos aéreos. Y en particular, teniendo en cuenta la corta distancia que separa Ushuaia de la Península Antártica, ha permitido a las operadoras turísticas ampliar la frecuencia de viajes durante la temporada turística.



En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

El nuevo libro de Gustavo Vera, “La amistad no se negocia”, reúne una década de cartas y reflexiones compartidas con el Papa Francisco. Una obra que muestra el valor de la amistad, la fe y el compromiso social.

En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.

Argentina inició la elaboración de un Protocolo Nacional Interinstitucional para la Prevención y Abordaje del Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Aeropuertos Internacionales, destinado a fortalecer los controles y la coordinación entre organismos.