
NUEVO CICLO DE CHARLAS “HUERTAS ESCOLARES: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA”
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
El Raid Náutico es un evento de gran importancia para la provincia de Tierra del Fuego y la ciudad de Río Grande, ya que reúne a deportistas de todo el mundo y promueve el espíritu de cooperación entre ambos países.
PROVINCIALES11/11/2024Con el objetivo de garantizar el éxito de uno de los eventos deportivos más emblemáticos de la provincia, funcionarios de las secretarías de Deportes y de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales se reunieron para ultimar detalles de la XXXIII edición del Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego.
El encuentro, encabezado por el secretario de Deportes, Matías Runin, contó con la participación de representantes de Gendarmería Nacional, Migraciones y del Club Náutico “Ioshlelk Oten”. Durante la jornada, se abordaron aspectos cruciales relacionados con la organización y la logística de esta competencia de larga trayectoria.
Runin destacó la relevancia del Raid Náutico dentro del calendario deportivo fueguino, posicionándolo junto a eventos de gran prestigio como el Gran Premio de la Hermandad, la Vuelta a la Tierra del Fuego y el Seven del Fin del Mundo. “Esta competencia trasciende lo deportivo, fomentando el espíritu de cooperación entre Argentina y Chile”, afirmó el funcionario.
Recorrido desafiante y convocatoria internacional
El Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego es una exigente prueba de resistencia que se desarrolla a lo largo de 170 kilómetros, desde el Lago Blanco en Chile hasta Punta Treviño en Argentina. Cada año, la competencia atrae a deportistas de diversas nacionalidades, consolidándose como un referente en el ámbito del remo a nivel regional.
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
El nuevo protocolo, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y validado por el Comité Técnico del Programa, responde a una demanda concreta del sector, que busca la implementación de sistemas de gestión de calidad, con un potencial alcance de hasta treinta productores locales.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.