
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
El Raid Náutico es un evento de gran importancia para la provincia de Tierra del Fuego y la ciudad de Río Grande, ya que reúne a deportistas de todo el mundo y promueve el espíritu de cooperación entre ambos países.
PROVINCIALES11/11/2024Con el objetivo de garantizar el éxito de uno de los eventos deportivos más emblemáticos de la provincia, funcionarios de las secretarías de Deportes y de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales se reunieron para ultimar detalles de la XXXIII edición del Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego.
El encuentro, encabezado por el secretario de Deportes, Matías Runin, contó con la participación de representantes de Gendarmería Nacional, Migraciones y del Club Náutico “Ioshlelk Oten”. Durante la jornada, se abordaron aspectos cruciales relacionados con la organización y la logística de esta competencia de larga trayectoria.
Runin destacó la relevancia del Raid Náutico dentro del calendario deportivo fueguino, posicionándolo junto a eventos de gran prestigio como el Gran Premio de la Hermandad, la Vuelta a la Tierra del Fuego y el Seven del Fin del Mundo. “Esta competencia trasciende lo deportivo, fomentando el espíritu de cooperación entre Argentina y Chile”, afirmó el funcionario.
Recorrido desafiante y convocatoria internacional
El Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego es una exigente prueba de resistencia que se desarrolla a lo largo de 170 kilómetros, desde el Lago Blanco en Chile hasta Punta Treviño en Argentina. Cada año, la competencia atrae a deportistas de diversas nacionalidades, consolidándose como un referente en el ámbito del remo a nivel regional.
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
Según los datos del Observatorio Vial elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial SIGIVIS/ANSV, en el tramo de la Ruta Nacional N°3, entre los meses de mayo a septiembre, se registró un total de 37 siniestros durante el Operativo Invierno Seguro 2025.
La artista visual argentina inauguró su quinta muestra en el Museo del Fin del Mundo, una exposición que combina arte, emoción y solidaridad, con parte de la recaudación destinada al CAD Ushuaia.
La investigadora del CADIC-CONICET, Soledad Diodato, presentó los resultados del monitoreo de calidad del agua en la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada, destacando los avances logrados tras años de investigación y la necesidad de continuar con acciones sostenidas para proteger este ecosistema clave de Ushuaia.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad