EL ESCULTOR DANIEL PAPALEO ELIGIÓ A TIERRA DEL FUEGO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA DE SUS PRINCIPALES OBRAS

La pieza central del proyecto, la escultura ‘Sonitus’, ha sido concebida por el escultor Daniel Papaleo inspirada en la anatomía del oído interno humano.

PROVINCIALES08/09/2024ecovida ambienteecovida ambiente
5107095451206790899
5107095451206790899

El reconocido artista presentó el proyecto ‘Gondwana’ al Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS. Se trata de una iniciativa inspirada en la teoría de la deriva continental y la conexión entre los supercontinentes Pangea y Gondwana y busca promover la cooperación entre los pueblos a través de una obra artística de profundo significado.

La pieza central del proyecto, la escultura ‘Sonitus’, ha sido concebida por el escultor Daniel Papaleo inspirada en la anatomía del oído interno humano.

Está diseñada para capturar y transmitir paisajes sonoros, invitando a una colaboración interdisciplinaria entre artistas y científicos, subrayando la importancia de la interdependencia entre comunidades y el respeto por el medio ambiente.

El proyecto propone emplazar la escultura como un elemento integrado de manera armónica con el paisaje natural y urbano de la provincia. Actualmente, se encuentran bajo análisis varios sitios emblemáticos para su instalación, entre ellos el Parque Nacional, las Islas Bridges y el Paso Garibaldi.  

Sobre esto, el titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Relaciones Internacionales, Andrés Dachary, mencionó que "la selección final del lugar para la instalación de la escultura demandará una estrecha colaboración entre diversos actores” y agregó: “este enfoque coordinado será esencial para asegurar que se cumplan todos los requisitos ambientales y legales, y para garantizar que la obra se integre de manera óptima con su entorno, cumpliendo así plenamente con los objetivos del proyecto”.

Finalmente, destacó el valor cultural de ‘Gondwana’ y el potencial del arte para generar conciencia sobre la sostenibilidad en el marco de la cooperación internacional y celebró la iniciativa.

“Esta obra no solo simboliza un puente entre el arte y el compromiso con nuestro planeta, sino que también demuestra cómo la colaboración entre artistas y curadores de diferentes regiones del mundo puede enriquecer nuestro patrimonio cultural y celebrar la diversidad de los participantes" concluyó.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email