
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




Su trabajo ha permitido descubrir nuevas especies, mapear arrecifes de coral y monitorear la salud de los océanos. Gracias a su dedicación, se han implementado medidas de conservación que protegen la biodiversidad marina.
EFEMÉRIDES 07/09/2024
ecovida ambiente
Cada 7 de septiembre, el mundo se sumerge en la celebración del Día Mundial del Buzo, una efemérides que rinde homenaje a los valientes exploradores subacuáticos que se aventuran en las profundidades del océano. Esta fecha no solo destaca la pasión y el coraje de los buzos, sino también su invaluable contribución a la ciencia marina y la conservación del medio ambiente.
El Día Mundial del Buzo se estableció para reconocer el papel crucial que desempeñan estos intrépidos aventureros en la exploración y preservación de los ecosistemas marinos. Desde la investigación de especies marinas hasta la documentación de naufragios históricos, los buzos han sido fundamentales en la expansión de nuestro conocimiento sobre el mundo submarino.
Los buzos no solo son exploradores, sino también científicos ciudadanos que recopilan datos vitales para estudios ambientales. Su trabajo ha permitido descubrir nuevas especies, mapear arrecifes de coral y monitorear la salud de los océanos. Gracias a su dedicación, se han implementado medidas de conservación que protegen la biodiversidad marina.
En el Día Mundial del Buzo, es esencial recordar la importancia de proteger nuestros océanos. Los buzos, con su conexión única con el mar, son defensores apasionados de la conservación marina. Sus esfuerzos nos inspiran a todos a tomar medidas para reducir la contaminación y preservar los hábitats marinos para las futuras generaciones.
El Día Mundial del Buzo es una oportunidad para celebrar y agradecer a aquellos que se sumergen en las profundidades del océano, enfrentando desafíos y descubriendo maravillas ocultas. Su valentía y dedicación no solo enriquecen nuestro conocimiento, sino que también nos recuerdan la importancia de cuidar y proteger nuestros mares.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

El especialista Juan Carlos Villalonga destacó en una jornada en Tierra del Fuego el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo sustentable para la Patagonia. “Argentina debe prepararse desde ahora”, advirtió.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.