¿Cómo medir la salud de nuestros ríos?

La revista La Lupa acaba de publicar un interesante estudio sobre el Índice de Calidad de Agua Fueguino (ICAF). Esta herramienta científica permite evaluar de manera sencilla y precisa el estado de nuestros cursos de agua

06/09/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-09-06 at 11.59.02

Recientemente la revista La Lupa acaba de publicar un interesante estudio sobre el Índice de Calidad de Agua Fueguino (ICAF). Esta herramienta científica permite evaluar de manera sencilla y precisa el estado de nuestros cursos de agua, identificando posibles contaminantes y su impacto en el ecosistema. ¡Descubre cómo este índice puede ayudarnos a proteger nuestros recursos hídricos!

El artículo, publicado en el número 23 de la revista de Divulgación Cientifica, profundiza en la importancia de monitorear la calidad del agua en zonas donde esta juega un papel vital en la vida cotidiana y en la preservación de los ecosistemas. Los índices de calidad de agua, como el ICAF, son instrumentos valiosos que sintetizan de manera sencilla y numérica el grado de contaminación de ríos, lagos y arroyos, permitiendo comparar su estado en diferentes puntos geográficos y a lo largo del tiempo.

Captura de pantalla (107)

¿Por qué es importante el ICAF?

El ICAF se ha desarrollado específicamente para evaluar la calidad del agua en la ciudad de Ushuaia, donde los cuerpos de agua reciben un constante aporte de aguas residuales. Este índice considera variables físicas, químicas y biológicas relacionadas con la contaminación orgánica, como el oxígeno disuelto, el nitrógeno amoniacal y el fósforo total, así como indicadores biológicos como las bacterias coliformes fecales y la clorofila-a.

Al combinar estos datos, el ICAF proporciona una visión integral de la salud de los ecosistemas acuáticos y permite identificar las áreas que requieren mayor atención y medidas de protección.

Autora: Dra. María Granitto - CADIC-CONICET  

Para mas info visita el siguiente Link

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email