Empresa pesquera donó al INIDEP una red para las evaluaciones de langostino y selectividad

La red donada ya fue utilizada en la campaña de langostino que se realizó en el BIPO Víctor Angelescu.

NACIONALES28/08/2024ecovida ambienteecovida ambiente
red_langostino_campana_2024
red_langostino_campana_2024

A través de un acuerdo establecido con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Grupo Iberconsa Argentina SA donó una red tangonera para las evaluaciones de langostino y pruebas de selectividad en las campañas de investigación del instituto.

La empresa donó una red de baja abertura vertical, tipo tangonera, de 25,4/31,0 metros de relingas superior e inferior respectivamente, la cual será utilizada en las campañas de investigación del instituto con el objetivo de mejorar el asesoramiento al Consejo Federal Pesquero, a la autoridad de aplicación y a los actores de la actividad pesquera con información de calidad.
La red ya fue utilizada por el Instituto en la última campaña de langostino realizada durante el mes de julio a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO), Víctor Angelescu. Además, en esa ocasión se realizaron filmaciones submarinas para observar el comportamiento de los peces frente al mencionado arreglo de red.

El Instituto agradece públicamente a la empresa por la colaboración. La red será de gran utilidad en futuras campañas de evaluación de langostino que realice el INIDEP.

La red donada ya fue utilizada en la campaña de langostino que se realizó en el BIPO Víctor Angelecu.

Fuente: Prensa INIDEP

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email