
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




Los leones, conocidos como los “Reyes de la Selva”, son animales sociales que viven en manadas y desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas.
EFEMÉRIDES 10/08/2024
ecovida ambiente
Cada 10 de agosto, el mundo celebra el Día Mundial del León, una fecha dedicada a generar conciencia sobre la conservación de uno de los felinos más majestuosos y emblemáticos del planeta: el león (Panthera leo). Este día, establecido en 2015 tras el trágico asesinato del león Cecil en Zimbabue, busca resaltar la importancia de proteger a estos animales que enfrentan múltiples amenazas.
Los leones, conocidos como los “Reyes de la Selva”, son animales sociales que viven en manadas y desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población de leones ha disminuido en aproximadamente un 43% entre 1993 y 2014, y actualmente se estima que quedan alrededor de 20,000 leones en estado salvaje.
Las principales amenazas para los leones incluyen la pérdida de hábitat, la caza furtiva, el comercio ilegal de partes del cuerpo y los conflictos con los humanos. En muchas regiones de África, los leones son perseguidos y asesinados en represalia por ataques al ganado, lo que agrava aún más su situación vulnerable.
El Día Mundial del León es una oportunidad para reflexionar sobre estas amenazas y tomar medidas para proteger a estos magníficos animales. Organizaciones de conservación y zoológicos de todo el mundo realizan actividades educativas y campañas de sensibilización para destacar la importancia de los leones y promover su conservación.
Además de su importancia ecológica, los leones también tienen un valor cultural significativo. Han sido símbolos de fuerza y poder en diversas culturas a lo largo de la historia. Proteger a los leones no solo es crucial para la biodiversidad, sino también para preservar este legado cultural.
En este Día Mundial del León, se invita a todos a participar en acciones de conservación, apoyar a las organizaciones que trabajan en la protección de los leones y educarse sobre las amenazas que enfrentan. Cada pequeño esfuerzo cuenta para asegurar un futuro en el que los leones puedan seguir reinando en sus hábitats naturales.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

El especialista Juan Carlos Villalonga destacó en una jornada en Tierra del Fuego el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo sustentable para la Patagonia. “Argentina debe prepararse desde ahora”, advirtió.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.