
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




La fotografía de naturaleza no es solo un arte, sino también una herramienta poderosa para la conservación. Al compartir sus imágenes, estos fotógrafos sensibilizan a la sociedad sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
EFEMÉRIDES 29/07/2024
ecovida ambiente
Cada 29 de julio, celebramos el Día del Fotógrafo de Naturaleza, una fecha especial para reconocer a aquellos artistas que dedican su vida a capturar la belleza y la diversidad de nuestro planeta. Con cada clic, estos apasionados fotógrafos nos invitan a sumergirnos en paisajes impresionantes, a conocer especies fascinantes y a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo natural.
La fotografía de naturaleza no es solo un arte, sino también una herramienta poderosa para la conservación. Al compartir sus imágenes, estos fotógrafos sensibilizan a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas y las especies que los habitan. Sus fotografías nos inspiran a cuidar nuestro entorno y a valorar la riqueza natural que nos rodea.
En el Día del Fotógrafo de Naturaleza Saludamos a nuestro columnista Ramon Luis Alvarado (Moncho) quien con su magia, deleita nuestros ojos con cada una de sus publicaciones sobre aves de Tierra del Fuego.
Nacido en 1962, en una época donde Ushuaia era apenas un pequeño poblado donde todos se conocían, este fotógrafo de naturaleza ha sido testigo de los drásticos cambios climáticos que han transformado no solo las estaciones, sino también el paisaje que tanto ama.
Ramón Moncho Alvarado es un fotógrafo aficionado apasionado por las aves de Tierra del Fuego. Ha estado fotografiando aves durante más de 20 años y ha acumulado una vasta colección de imágenes impresionantes.
https://www.flickr.com/photos/monchotdf/
Moncho también es el autor del libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES.
Este libro es una obra de referencia completa sobre las aves de Tierra del Fuego y ha sido elogiado por su belleza y precisión.
Cabe mencionar que Moncho en reiteradas ocasiones, ha brindado charlas para diversas organizaciones a nivel Nacional dedicadas a Fotografía de Aves como AFONA y FOTO NATURALEZA como así también en la Provincia de Jujuy.
Contacto
https://www.instagram.com/monchotdf/
 Ramón Luis Alvarado (Moncho)
Libro:“Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”
Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del
Fuego”



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

El especialista Juan Carlos Villalonga destacó en una jornada en Tierra del Fuego el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo sustentable para la Patagonia. “Argentina debe prepararse desde ahora”, advirtió.