El planeta contra los plásticos: Un llamado a la acción en el Día Internacional de la Tierra 2024

El Día Internacional de la Tierra este año se centró en la problemática de la contaminación plástica y la urgente necesidad de tomar medidas para reducirla.

22/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-04-21 at 14.53.15
LIMPIEZA EN PLAYA LARGA EN EL DIA DE LA TIERRA JUNTO A INTEGRANTES DE ASOCIACIÓN DE NADADORES DE AGUAS ABIERTAS Y GUARDAPARQUES PROVINCIALES

El Día de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril como un recordatorio de la importancia de nuestro planeta y la necesidad urgente de protegerlo. Este año, el tema central es "El planeta contra los plásticos", destacando la grave amenaza que representa la contaminación plástica para el medio ambiente y la salud humana.

La crisis del plástico es una amenaza grave para el planeta y sus habitantes. Los desechos plásticos contaminan los océanos, la tierra y el aire, dañan la vida silvestre y ponen en riesgo la salud humana. Es necesario actuar ahora para reducir la producción y el consumo de plástico. Se deben implementar políticas y medidas que fomenten la reutilización, el reciclaje y la adopción de alternativas sostenibles al plástico.

Cada persona puede marcar la diferencia. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, como reducir el uso de plásticos desechables y elegir productos sostenibles, pueden tener un gran impacto colectivo.

La crisis del plástico:

  • Se estima que se producen más de 300 millones de toneladas de plástico cada año, de las cuales solo se recicla una pequeña fracción.
  • El resto del plástico termina en los océanos, la tierra y el aire, causando daños incalculables a la vida silvestre y los ecosistemas.
  • Los microplásticos, pequeños fragmentos de plástico que se desprenden de objetos más grandes, son ingeridos por animales y personas, poniendo en riesgo su salud.

Un llamado a la acción:

El Día de la Tierra 2024 es un llamado a la acción para que todos los sectores de la sociedad tomen medidas para reducir la contaminación plástica. Gobiernos, empresas e individuos tienen la responsabilidad de trabajar juntos para:

  • Reducir la producción de plástico: Implementar políticas que incentiven la producción de productos sostenibles y reutilizables.
  • Promover el reciclaje y la reutilización: Mejorar los sistemas de reciclaje y fomentar el uso de productos reutilizables.
  • Eliminar el plástico de un solo uso: Prohibir o restringir el uso de plásticos innecesarios, como bolsas de plástico, pajitas y cubiertos desechables.
  • Educar y concientizar: Informar al público sobre los problemas del plástico y promover hábitos de consumo responsables.

"La lucha contra la contaminación plástica es un desafío complejo, pero no imposible. Al trabajar juntos, podemos crear un futuro más sostenible para nuestro planeta y las generaciones venideras".

Para más info: 

https://www.unep.org/inc-plastic-pollution

https://www.earthday.org/

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
500765936_1160808509409234_5302454572876615855_n_1763405217

¡Cumplimos 16 años de compromiso con el desarrollo fueguino!

ecovida ambiente
PROVINCIALES18/11/2025

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email