Congreso Internacional de Prevención del Suicidio: especialistas llaman a “romper el silencio” y fortalecer la prevención

El Dr. Esteban Toro Martínez, presidente de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), participará en el Tercer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Tierra del Fuego. Durante una entrevista en EcoVida 2.0 nueva generación Radio Publica Fueguina, explicó los mecanismos legales de internación y destacó la necesidad de cambiar la narrativa social sobre el suicidio.

15/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
maxresdefault (1)

Un evento clave en Tierra del Fuego

El Tercer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio se desarrolla en Ushuaia y Río Grande con la participación de referentes nacionales e internacionales en salud mental. Entre ellos, el doctor Esteban Toro Martínez, presidente de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), quien disertará sobre el marco legal de las internaciones en casos de riesgo.

“Es un evento que se ha convertido en un polo de atracción muy necesario para abordar una problemática que crece año a año”, destacó el especialista.

Marco legal de las internaciones en Argentina

Toro Martínez explicó que la legislación contempla dos modalidades: la internación voluntaria, que respeta la decisión del paciente, y la internación involuntaria, aplicable solo en situaciones de “riesgo cierto e inminente”.

“En esos casos, aunque la persona se niegue, el sistema permite intervenir para proteger su vida y garantizar el tratamiento”, señaló.

El rol de la familia y la necesidad de preguntar

El presidente de APSA subrayó que las familias cumplen un papel fundamental, aunque muchas veces desconocen la gravedad de la situación.

Audio de la entrevista

“Existen falsas creencias, como que si uno pregunta por el suicidio lo induce, o que quien lo menciona no lo lleva a cabo. Son errores graves. Lo importante es preguntar, escuchar y no juzgar. El silencio y el aislamiento son los grandes aliados del suicidio”, advirtió.

Prevención en todas las etapas de la vida

Durante la entrevista, el especialista recordó que cada etapa presenta factores de riesgo distintos:

  • Infancias y adolescencias: bullying, abusos o rechazo escolar.
  • Personas mayores: pérdidas, soledad, enfermedades crónicas.

“Hay que creerles a los niños cuando dicen que no quieren ir al colegio; no mienten. Y también comprender el sufrimiento de los adultos mayores”, puntualizó.

Redes sociales y nuevos desafíos

El psiquiatra alertó sobre el rol de las redes sociales como espacios donde proliferan agresiones y exposición dañina. “Hoy son un factor contextual muy difícil. Por eso necesitamos más prevención, más comunidad organizada y más eventos como este congreso”, indicó.

Un llamado a la acción comunitaria

Toro Martínez sostuvo que la prevención requiere el trabajo conjunto de familias, escuelas, profesionales de la salud y el sistema judicial. “No siempre se puede predecir un suicidio, pero sí detectar señales y contextos que permitan intervenir a tiempo”, concluyó.

El congreso está dirigido tanto a la comunidad en general como a líderes sociales y profesionales de distintos ámbitos. Desde APSA invitan a visitar su sitio web www.apsa.org.ar para acceder a recursos, especialistas y campañas de concientización.

 
Dato útil: Si vos o alguien que conocés necesita ayuda, podés comunicarte en Argentina con la línea 135 (CABA y GBA) o el 0800-999-0091 en todo el país.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
1689773651_68e5dbef2a087012f611jpeg

Tierra del Fuego será sede del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio con expertos de América Latina

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/09/2025

La Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), anunció que los días 17 y 18 de septiembre se realizará en Río Grande y Ushuaia la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. El evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y abordará factores de riesgo como el bullying, el grooming y las apuestas online en adolescentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email