ESTUDIANTES PRESENTARON SUS PROYECTOS DE LOS CLUBES DE ENERGÍA 2024

Dos colegios secundarios de la provincia formaron parte de la propuesta durante todo el año. Se trata de los Colegios “Padre José Zink” y “Haspen - Prof. Luis A. Felippa Coronel” de la ciudad de Río Grande.

PROVINCIALES04/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
4990272830381862277

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, junto a la Fundación YPF en alianza con la Fundación Voz, finalizaron las instancias de presentación de proyectos de estudiantes que forman parte de los Clubes de Energía.

Dos colegios secundarios de la provincia formaron parte de la propuesta durante todo el año. Se trata de los Colegios “Padre José Zink” y “Haspen - Prof. Luis A. Felippa Coronel” de la ciudad de Río Grande.

La directora Provincial de Nivel Secundario, Marisa Arredondo, destacó la participación de los estudiantes y sus instituciones, señalando que “creemos que la enseñanza través de proyectos implica un trabajo enrome y un aprendizaje significativo para todos, promoviendo la educación y la conciencia ambiental”.

Ariana Rodríguez, asistente del proyecto de Clubes de Energía de Fundación YPF, estuvo presente evaluando los proyectos y destacó que “estamos acompañando y observando los resultados de los proyectos que elaboraron los chicos durante todo el año, que constan en que ellos puedan identificar una problemática de la comunidad y elaborar un plan estratégico de acción para investigar sobre esa temática y buscar una posible solución o mitigación. En esta instancia final presentan los resultados y los dispositivos que han armado”.

Cabe señalar que este trabajo articulado entre las entidades se lleva adelante desde el año 2022, desarrollando instancias de trayectos formativos para docentes y estudiantes interesados en conformar los Clubes de Energía, un formato que busca que estudiantes se involucren en la resolución de un desafío vinculado al mundo real tomando un rol protagónico y activo, realizando proyectos relacionados con la energía y la sustentabilidad.

“La idea es que ellos puedan contar a la comunidad cuáles son estas problemáticas y que puedan contribuir a posibles soluciones para esos problemas” sostuvo Ariana Rodríguez y añadió que “esperamos que los Clubes de Energía puedan seguir avanzando en Tierra del Fuego”.

Los proyectos presentados fueron “Sol Power” del Colegio Provincial Haspen, el cual trata sobre cargadores solares para celulares, ofreciendo una solución sostenible en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología. A partir de esto los estudiantes aprendieron sobre energía solar y su aplicación práctica, revalorizando la conciencia ambiental, ya que al utilizar energía renovable, se contribuye a la lucha contra el cambio climático y se reduce la dependencia de combustibles fósiles.

El Colegio Provincial “Padre J. Zink”, con su proyecto "Más allá del humo: la reutilización del cigarrillo como oportunidad ambiental", busca transformar los residuos de cigarrillos en recursos aprovechables, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental negativo de la industria tabacalera, creando productos de valor agregado, como compost, biocombustibles o materiales de construcción.13714:30
 

Te puede interesar
incendio

FINALIZÓ CURSO STCW EN LA ESCUELA DE MARINA MERCANTE USHUAIA

ecovida ambiente
PROVINCIALES27/03/2025

26 ciudadanos de la Provincia de Tierra del Fuego dieron cumplimiento a las exigencias, tanto en el aula como en las prácticas a bordo, que se basan en los programas que la OMI (Organización Martina Internacional). Estos Cursos, son realizados por todas aquellas personas que tienen como objetivo embarcar en calidad de Tripulantes o Staff a bordo de Buques de la bandera Nacional o Extrajera.

jornada de Ecocanje

Vecinos de Tolhuin participaron de una exitosa jornada de Ecocanje

ecovida ambiente
PROVINCIALES25/03/2025

La actividad fue organizada por la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, junto con la Dirección de Ambiente y la Dirección de Bosques, quienes entregaron a los participantes un ejemplar de Ñire, una especie representativa de los bosques nativos de la región, a cambio de los materiales aportados.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email