
Taller de autobombas para incendios forestales y de interfase en El Bolsón
En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.




La institución educativa argentina revoluciona la educación al poner a la comunidad en el centro del aprendizaje. Descubrí las claves detrás de este histórico reconocimiento en los World’s Best School Prizes 2024.
NACIONALES03/11/2024
ecovida ambienteTigre, Argentina, se ha convertido en el epicentro de la educación a nivel global. El Colegio María de Guadalupe ha logrado un hito sin precedentes al ser seleccionado como uno de los tres mejores colegios del mundo en la categoría de colaboración con la comunidad en los prestigiosos World’s Best School Prizes 2024.
Este reconocimiento internacional no es casualidad. Detrás del éxito del María de Guadalupe se esconde un modelo educativo innovador que pone el foco en la interacción con la comunidad. A través de programas de orientación vocacional, mentoría e inclusión laboral, la institución ha logrado empoderar a sus estudiantes y brindarles herramientas para construir un futuro prometedor.
El Colegio María de Guadalupe ha logrado alcanzar el éxito gracias a diversas claves fundamentales. El colegio ha implementado un enfoque comunitario en su modelo educativo, involucrando a padres, vecinos y organizaciones locales en el proceso de enseñanza para promover su participación activa.
En el ámbito educativo se están adoptando enfoques pedagógicos avanzados que integran el estudio convencional con el fortalecimiento de competencias prácticas y emocionales. Inclusión y diversidad:
El Colegio María de Guadalupe ha logrado posicionarse como líder en educación en Argentina, inspirando a otras instituciones a seguir su ejemplo y a colocar a la comunidad en el centro del aprendizaje.



En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

El nuevo libro de Gustavo Vera, “La amistad no se negocia”, reúne una década de cartas y reflexiones compartidas con el Papa Francisco. Una obra que muestra el valor de la amistad, la fe y el compromiso social.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).

Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.