A causa del Micro Plástico la sobrepesca y la basura La biodiversidad marina se redujo en un 49%
Si no se controlan los micros plásticos tendremos más plásticos que peces en el mar.

Ushuaia 13 de Octubre de 2019
En un informe presentado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) pone en evidencia que en las últimas cuatro décadas las poblaciones de vertebrados marítimos se redujeron en un 49%. En el mismo lapso, especies de peces como el atún, la caballa y el bonito, se redujo en un 74%; a causa de este suceso, la seguridad alimentaria de la población está en riesgo.
Asimismo, en la actualidad, el 31% de las poblaciones de peces en la actualidad, están sobreexplotadas, planificando un correcto manejo de la industria pesquera, se puede recuperar, según el Fondo para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO). De acuerdo con esta organización, se necesitan políticas que aseguren la sostenibilidad de la pesca, se reduzca la sobrepesca y se creen instrumentos para la evaluación de esta actividad.
Por su parte, la organización internacional Oceana, encargada de velar por la salud y biodiversidad de los océanos, afirma que en lo que va del siglo se ha registrado un incremento del 20% de las poblaciones pesqueras en estado de sobreexplotación.
Contaminación por plásticos en el mar
Además de los retos a los que se enfrenta la pesca, existen múltiples factores que necesitan ser estudiados como las consecuencias de la contaminación por plásticos.
La oceonógrafa Sara Purca advierte que no existe un metro de mar peruano que no esté contaminado por plástico. Actualmente hay alrededor de siete trillones de micro plásticos invadiendo los océanos. Estas son partículas altamente cancerígenas que se desprenden de otros objetos sintéticos o que son directamente fabricados para uso cosmético. Si no se controlan, la ONU prevé que para el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.