Juan Carlos Chebez

En Memoria de uno de los mas grandes referentes de la Conservacion y la lucha por el Cuidado del Medio Ambiente de la Argentina.

Juan Carlos Chebez (Buenos Aires, 31 de octubre de 1962 – 15 de mayo de 2011) fue un naturalista y conservacionista argentino.

JUAN CARLOS CHEVEZ
JUAN CARLOS CHEVEZ

Ushuaia 15 de Mayo de 2019

Para aquellos que desde nuestro lugar realizamos nuestro aporte y nuestra lucha por todo aquello relacionado con la protección y cuidado del Medio Ambiente y la Ecología, no podemos olvidarnos de uno de los más grandes referentes de la Argentina. «Juan Carlos Chebez».

Su esencia debe perdurar cada día en nuestras acciones y en nuestra lucha por lograr un Mundo mejor.

En 1975, con apenas 13 años de edad, fue fundador y presidente de la Asociación pro-Conservación de la Naturaleza Argentina (ACNA). Dos años después se afilió a la Asociación Ornitológica del Plata, hoy conocida como Aves Argentinas, entidad de la que más tarde llegaría a ser Director de Conservación e incluso Presidente.
En 1981, un año antes de la Guerra de las Malvinas, cuando le tocó hacer el servicio militar obligatorio exploró sectores del archipiélago de Tierra del Fuego, incluida la isla de los Estados. En 1982 comenzó a desempeñar distintos cargos del área técnica de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Entre 1987 y 1989 fue asesor del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de la provincia de Misiones, donde secundó al doctor Luis Honorio Rolón en la tarea de asentar las bases del actual sistema provincial de áreas protegidas.
En 1990 inició funciones en la Administración de Parques Nacionales, donde ocupó los cargos de Director de Manejo de Recursos Naturales, Director de la Delegación Regional NEA y Asesor de la Presidencia. En comisión de servicio, era Director del Área de Biodiversidad y Coordinador del Grupo de Voluntarios de Especies en Peligro y Áreas Protegidas de la Fundación de Historia Natural Félix de Ázara.
Pocos días antes de su fallecimiento fue premiado por sus logros con el título de Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires. Fue el máximo creador de áreas protegidas de la Argentina, siendo impulsor de varios parques nacionales, parques provinciales, reservas municipales y privadas en todo el país. Además de un gran defensor y divulgador de las especies argentinas en peligro de extinción.

biografía

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.